Teníamos ya muchas ganas de retomar nuestras actividades del grupo de la biblioteca consolidadas ya desde hace bastantes años, pero quizá más aún la de nuestro Cinefórum. A pesar de que durante todo el periodo de confinamiento a causa de la pandemia hemos continuado comentando películas a travás de otros foros y gracias a las redes sociales, el hecho de poder presenciar juntos la película y charlar sobre los aspectos más significativos de la misma in situ nos ha transportado a todos a aquella antigua normalidad de meses anteriores ( eso sí, vimos la proyeccción con mascarillas y guardando la debida distancia de seguridad)
En esta ocasión el film seleccionado fue Los puentes de Madinson, sobre la que os dejo la ficha técnica y alguna que otra reseña.
Los puentes de Madison
- Título original
- The Bridges of Madison County
- Año
- 1995
- Duración
- 135 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Guion
- Richard LaGravenese (Novela: Robert James Waller)
- Música
- Lennie Niehaus
- Fotografía
- Jack N. Green
- Reparto
- Productora
- Warner Bros., Amblin Entertainment, Malpaso Productions
- Género
- Romance. Drama | Drama romántico. Vida rural (Norteamérica). Melodrama. Fotografía
- Sinopsis
- La apacible pero anodina vida de Francesca Johnson (Meryl Streep), un ama de casa que vive en una granja con su familia, se ve alterada con la llegada de Robert Kincaid (Clint Eastwood), un veterano fotógrafo de la revista National Geographic, que visita el condado de Madison (Iowa) para fotografiar sus viejos puentes. Cuando Francesca invita a Robert a cenar, un amor verdadero y una pasión desconocida nacerá entre ellos. (FILMAFFINITY)
- Premios
- Críticas
- Meryl Streep es un ama de casa que abandonó sus sueños por cuidar de su marido y criar a sus hijos en una pequeña granja del perdido condado de Madison. La llegada de un fotógrafo del National Geographic (Clint Eastwood), un fin de semana que su familia está fuera, le abrirá los ojos y el corazón a un mundo enterrado en años de rutina, y le hará aflorar sentimientos escondidos que entrarán en conflicto con la persona que ha sido hasta ese momento...
Curiosamente, el mejor melodrama romántico de las últimas décadas no está protagonizado por guapos adolescentes padeciendo mal de amores banales, sino por dos maduros actores que nos regalan una historia de amor conmovedora, sorprendentemente real y de una sutileza mérito del clasicismo del mejor Eastwood-director.
Su grandeza es que algunos la ven como una historia sobre el amor, la aventura o el adulterio, mientras otros atienden al trasfondo de la vida sacrificada, los sueños no cumplidos y el dilema del ser frente al 'querer ser'. Algunos la ven y empatizan desde el personaje de ella, y otros reclaman atención hacia el hecho de que el verdadero drama quizá esté en él. Abierto sigue el debate. En cualquier caso nadie discute que ambos se embarcan en un viaje emocional pocas veces visto en el cine reciente. La ceguera de Hollywood la nominó a sólo un Oscar -mejor actriz-, pero tras su visión uno se pregunta si realmente en todo el metraje de "Braveheart" más "Babe" más "Apolo XIII" -las 3 principales películas nominadas ese mismo año- hay un atisbo de tanta sutil intensidad como en esa escena final ALERTA SPOILER, en la que el duro Clint llora de amor bajo la lluvia mientras la mano de Streep duda entre abrir la puerta a una nueva vida...Pablo Kurt: FilmAffinity - "Maravillosa película"Ángel Fernández Santos: Diario El País
- Confiemos en poder repetir la experiencia próximamente con otra proyección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario