Para conmemorar el Día de las
Bibliotecas, desde el 24 al 31 de octubre, hemos entregado las bibliotecas de
aula a los alumnos de 1º y 2º de ESO. Los recién llegados han recibido su carné
de la biblioteca así como información sobre su funcionamiento y organización, y
unas nociones básicas sobre formación de usuarios: CDU, tejuelos didácticos,
disposición de los fondos… Tanto a los alumnos de 1º como a los de 2º se les ha
hecho entrega también del calendario de lectura para este curso y se les ha
explicado nuestro PLEA (Plan de Lectura, Escritura y Acceso a la Información) y
el funcionamiento del Pasaporte de Lectura. Esta información también ha sido
entregada en una carta a los padres, en la que se les invita a participar en la
biblioteca.
jueves, 13 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
III Jornadas de Bibliotecas de Extremadura
El día 15 de octubre asistimos a
las III Jornadas de Bibliotecas de Extremadura en Mérida, Cristina Guillén y
Antonia González. Para los interesados en el tema se pueden ver todas las
intervenciones y conferencias en la página.Os recomendamos las siguientes:
Escribir en el Aula ¿por qué, para quién y cómo? Y
Ebiblio: Préstamo de libros electrónicos en bibliotecas
http://bibliotecas.gobex.es/jornadas/,
en videoteca 2014
martes, 28 de octubre de 2014
...Y terminando octubre llega nuestra tradicional Chaquetía. La novedad de este año es que se traslada a la Biblioteca Dulce Chacón. Allí, el viernes 31 habrá una exposición de productos típicos del otoño y que nos sirven para celebrar la chaquetía.
Si aún no has sido "conquistado" por la cultura anglosajona, ven a visitarnos, Aquí tendrás un rinconcito de lo más tradicional y dulce....
Si aún no has sido "conquistado" por la cultura anglosajona, ven a visitarnos, Aquí tendrás un rinconcito de lo más tradicional y dulce....
viernes, 10 de octubre de 2014
OCTUBRE
Bibliotecas de Aula
Estimados/as compañeros/as:
Coincidiendo con el Día Internacional de las Bibliotecas vamos a llevar a cabo las entregas de las Bibliotecas de Aula a los grupos de 1º y 2º de ESO en las propias dependencias de la Biblioteca Escolar.
Aprovecharemos la ocasión para que el alumnado de 1º de ESO visite nuestra Biblioteca de la mano de su coordinadora, Antonia González, quien explicará algunas de las actividades que se realizan allí.
La recogida de las Bibliotecas de Aula se realizará de acuerdo con el siguiente calendario:http://www.slideshare.net/zafra543/informa-entrega-bibaula
jueves, 2 de octubre de 2014
SEPTIEMBRE
Hola a tod@s.
Comenzamos nuestra andadura de la bibliteca escolar Dulce Chacón como cada año, llenos de proyectos e ideas para desarrollar a lo largo del curso.
Un saludo y esperemos tener un año interesante y fructífero ... y a LEER, que es sano.
lunes, 2 de junio de 2014
JUNIO.
Como noticia relevante para este mes de junio :
El humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, fue galardonado, 22 de mayo de 2014, con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por unos "lúcidos mensajes" transmitidos principalmente a través de Mafalda, su gran creación, que cumple 50 años.
"Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento", afirmó el jurado en el acta de concesión del premio.
Mafalda, cuya primera historieta se publicó el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires, es la "principal protagonista del trabajo creativo" de este dibujante, recordó el jurado. Esa niña "inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible" dio fama internacional a Quino, cuya obra "conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal", destacó el director del Instituto Cervantes y presidente del jurado, Víctor García de la Concha, al anunciar este miércoles la concesión del premio.
Bastante antes de que la noticia saliera a la luz, desde el grupo de biblioteca del Centro ya decidimos rendirle homenaje a Mafalda por el 50 cumpleaños de su primera publicacón. Así, los alumnos de dibujo, coordinados por su profesor, Lluvia Buij, realizaron viñetas de gran tamaño que posteriormente fueron expuestas en algunos pasillos del Centro, a partir de nuestra Semana Cultural.
Por su parte, se habían comprado ejemplares para nuestra biblioteca para que los alumnos y profesores podamos disfrutar de la sagacidad y sarcasmo de la pequeña Mafalda, y sus inquietantes análisis de la realidad.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Actividades de abril
I SEMANA
EL LIBRO 22 al 30 de
abril 2014.
(Dedicada a Platero y
yo, Mafalda, el Pincipito y Julio Cortázar)
…Y volvimos de las vacaciones de
Semana Santa dispuestos a afrontar una semana cargada de actividades para
conmemorar la Semana del Libro en nuestro Centro. Así, el propio martes, día 22 de abril
comenzamos con un maratón de lectura: alumnos seleccionados de 1º, 2º y de 4º
de ESO, así como alumnos del PCPI
leyeron a lo largo de la mañana el libro Platero y yo, de Juan
Ramón Jiménez. Simultáneamente, la obra sería leída en el IES Fuente Roniel de
Fuente del Maestre, una actividad coordinada entre profesores de ambos
institutos con la que pretendemos darles la bienvenida a la REBEX.
Siguiendo con los actos de
conmemoración del primer centenario de la publicación de
Platero y yo, los alumnos
de 1º de ESO que durante este mes han elaborado la exposición sobre dicha obra,
pudieron realizar el miércoles 23 una ruta literaria por Moguer, cuna del poeta
onubense. Pudieron visitar los lugares más emblemáticos de la localidad, y que
tanto inspiraron la obra de Juan Ramón: casa museo Zenobia y Juan Ramón, casa
natal, archivo municipal…
Con estas tres actividades
homenajeamos la figura literaria de Platero.
El jueves 24
arrancó nuestra actividad ya consagrada ÚNETE AL RETO DE ESCRIBIR!, escritura manual del libro de Julio Cortázar, Rayuela,
para conmemorar los cincuenta años de su publicación. De esta forma, todos los
alumnos de ESO y 1º de Bachillerato pasan por la Biblioteca para actuar de copistas.
Ya por la tarde se realizó la
segunda merienda literaria del club de lectura Léolo de este año académico,
donde se comentó la obra escogida de entre las facilitadas por el Plan de
Fomento de la Lectura, Las olvidadas, de Ángeles Caso, un libro muy
interesante que pone de relieve la profunda formación histórica de la autora y
su visión sobre mujeres creadoras a nivel literario y artístico desde la Edad
Media. Por las participantes se resaltó la lucha de estas mujeres por ser
independientes y lo importante en su formación de la figura paterna. Se hizo
notar la importancia de la Iglesia como refugio de parte de estas figuras
femeninas, que encuentran en los conventos un camino al conocimiento y como la
obra femenina termina siendo adjudicada, en la mayoría de las ocasiones, a
autores masculinos. También se relacionó esta obra con la de Virginia Woolf,
Una Habitación Propia, leída ya por el club.La impresión final de las
participantes es que se trata de un libro sobre mujeres escrito desde una óptica
profundamente reivindicativa.
A la segunda figura a la que
dedicamos esta semana, el Principito, dedicamos nuestro también consagrado acto
multilingüe, que fue la actividad central de viernes 25 de abril.
En esta ocasión y de manera simultánea se pudo leer el capítulo XXI de la obra El
Principito en castellano, inglés, francés y portugués, en distintos
recintos del instituto.
En francés, leímos en el la Sala
de Usos Múltiples:
Y en portugués en la biblioteca
escolar:
A continuación alumnos del 1ºA y
B repitieron para todos los alumnos de 1º de ESO el recital de poemas de J.
Ramón Jiménez, así como las canciones que se habían preparado para la
celebración del día de la poesía:
El lunes 28 el
grupo de 3º B leyó e hizo un debate sobre el cuento “El hombre que plantaba árboles”, intentando
extraer del mismo el contenido de concienciación sobre el ecologismo. La misma
actividad se programó también para el día 30 con 3º A, ambos foros de lectura
han sido coordinados por Esther López
Paralelamente, se ha expuesto en el Hall de Dirección una exposición protagonizada por el tercer personaje de ficción al que dedicamos esta semana, Mafalda, que los alumnos han trabajado en Plástica y en la que ha participado también la biblioteca, presentando el personaje en el contexto histórico de la guerra fría.
Como complemento, se ha publicado
para su distribución un programa de mano, y la Hoja de Poesía número 9.
Por último, ante el fallecimiento
de Gabriel García Márquez, hemos preparado una pequeña exposición con las obras
que poseemos en nuestro fondo del autor, y estamos preparando la última
merienda literaria de este curso en torno a su figura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SEMANA DEL LIBRO 2025
Como cada año se viene haciendo, esta semana que coincide con el Día del libro, día de San Jorge, nuestro grupo de biblioteca ha organizado...

-
Pasó ya nuestra Feria del libro, contando esta vez con la librería Atenea. Durante la semana pasada, los alumnos de del Centro han ido pasan...
-
FEBRERO: MES DEL AMOR Y DE LA AMISTAD El pasado 10 de febrero los alumnos de los grupos de 2º C y D de la sección bilingüe de nues...
-
Después de más de un mes de confinamiento en casa, dada la situación de alarma sanitaria, volvemos a la carga con alguna propuesta, qu...