martes, 17 de noviembre de 2015

V SEMANA DE LA LITERATURA.



 





V Semana de la Literatura  (23/27 de noviembre de 2015), en memoria de Dulce Chacón y contra la violencia de género
            Dedicada a los cuentos y las cartas como formas literarias

* Exposiciones:
En las clases de Educación Plástica de 1º ESO comenzarán a hacer dioramas con el cuento Pata de Mono de W.W. Jacobs que posteriormente serán expuestos.
* En los recreos de esta semana, acceso libre a la feria del libro

            * Actividades en la biblioteca:
23 de noviembre: Día contra la violencia de género.
1ª, y 6ª Horas (más viernes 1ª y 2ª): actividad con 2º ESO: el buzón de las cartas perdidas, el buzón de las emociones. Los alumnos escribirán cartas.
4ª Hora: III Concurso de relatos cortos organizado por la AMPA del instituto, dirigido a 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato, a 4ª hora en la biblioteca.
24 a 26 de noviembre: Feria del libro. En horario fijado por DACE acudirán los alumnos acompañados por sus profesores a la biblioteca de martes a jueves de esa semana.

MARTES 24
MIÉRCOLES 25
JUEVES 26
1ª hora
1ºB (Encarna)
3º D (Guadalupe)
4ºA (Guadalupe)
PEMAR (I. Prieto)
2ºD (I. Borrachero)
4ºB (J. Antonio)
2ª h
2ºC (J. Antonio)
3ºC (Guadalupe)
2ºB (J. Antonio)
4ºD (I. Borrachero)
3ª h
3ºA (Cristina)

4º DIVERS. (I. Prieto)
4ª h
1ºC (Cristina)
1ºA (I. Borrachero)
BX1 (Encarna)

5ª h


3ºB (Cristina)
6ª h
2ºA (I. Prieto)
BH1 (Encarna)
BT1 (I. Borrachero)
4ºC (J. Antonio)
Los alumnos de 2º de Bachillerato y CCFF podrán visitar la feria del libro  durante los recreos
27 de noviembre: 3ª, 4ª y 5ª horas: actividad con 1º de ESO: un cuento del revés: “La Cenicienta que  no quería comer perdices”. Lectura del mismo con el proyector y debate posterior sobre la violencia de género.

Actividades paralelas:
23 de noviembre: A las 17:00 horas,  merienda literaria en torno a la obra “Los ingenuos” de Manuel Longares.
24 de noviembre: Participación en la presentación los libros finalistas del premio Dulce Chacón de este año en la biblioteca pública Antonio Salazar, a las 20:00 horas. Tres alumnos de 1º de Bachillerato leerán textos seleccionados de la obra “Los ingenuos” de Manuel Longares.




V Semana de la Literatura  (23/27 de noviembre de 2015), en memoria de Dulce Chacón
            Dedicada a los cuentos y las cartas como formas literarias

Feria del Libro:

MARTES 24
MIÉRCOLES 25
JUEVES 26
1ª hora
1ºB (Encarna)
3º D (Guadalupe)
4ºA (Guadalupe)
PEMAR (I. Prieto)
2ºD (I. Borrachero)
4ºB (J. Antonio)
2ª h
2ºC (J. Antonio)
3ºC (Guadalupe)
2ºB (J. Antonio)
4ºD (I. Borrachero)
3ª h
3ºA (Cristina)

4º DIVERS. (I. Prieto)
4ª h
1ºC (Cristina)
1ºA (I. Borrachero)
BX1 (Encarna)

5ª h


3ºB (Cristina)
6ª h
2ºA (I. Prieto)
BH1 (Encarna)
BT1 (I. Borrachero)
4ºC (J. Antonio)


Actividad con 2º ESO: escribir cartas para el buzón de las cartas perdidas: Lunes 23 y Viernes 27.
2A: Lunes a 6ª (Inma P)
2B: Lunes a 3ª (José Antonio)
2C: Viernes a 2ª (José Antonio)
2D: Viernes a 1ª (Inma B)

Actividad con 1º ESO: la princesa que no quería comer perdices: Viernes 27
1A: Viernes a 3ª (Inma B.)
1B: Viernes a 4ª (Encarna)

1C: Viernes a 5ª (Cristina)


Y os preguntaréis: ¿En qué consisten las cartas perdidas' Pues aquí va la contestación:

                                                 La Isla de las Cartas Perdidas
Debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, Albert, un niño que vive en Estrasburgo, es enviado por sus padres a Isola della Cona, una isla tranquila alejada de los bombardeos y los ejércitos, donde reside su tío Audubon, un prestigioso naturalista. Lejos de casa, descubrirá qué es la añoranza, el miedo y lo absurdo de la guerra, pero también la fuerza de la amistad y de su fortaleza interior. Una historia llena de aventuras, emociones, cartas sin destino, un castillo con pasadizos secretos y un sinfín de personajes entrañables.
 En este relato la expresión emocional a través de la palabra escrita juega un papel  fundamental. El pequeño Albert recupera la confianza en el futuro y consigue mantener el recuerdo más preciado, su familia, gracias a las cartas que su tío le encomienda. La  obra a mitad de camino entre la pequeña novela histórica y la fábula fantástica, te adentra en las emociones del protagonista y  el lector reflexiona, sufre, se alegra, se  apasionas con él.
 El entorno de en el que se desarrolla  es una isla italiana desconocida y escasa en habitantes. Los animales son los mejores compañeros y sabios consejeros de Albert y su  tío,  ornitólogo, le transmite su pasión por las aves. Descripciones tan agradables como el paisaje consiguen aislar el entorno y al lector para protegerle de esa odiosa guerra que ha estallado en Europa, un  mundo de fábula y aventura le rodean.
Fue la lectura de este libro la que nos llevó a desarrollar una idea poética y fabulosa como la propia obra. Colocar en nuestra biblioteca un “buzón de cartas perdidas” para que todos los usuarios  se animen a escribir aquello que su corazón le impulse sin el miedo a que nadie lo lea o lo juzgue, como Albert, como forma de canalizar la tristeza, o reflejar sentimientos, o escribir los recuerdos o simplemente sentirse vivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMANA DEL LIBRO 2025

 Como cada año se viene haciendo, esta semana que coincide con el Día del libro, día de San Jorge, nuestro grupo de biblioteca ha organizado...