Además, no podíamos pasar por alto el recordatorio a la liberación del campo de concentración de Auschwitz en enero de 1945.
viernes, 28 de febrero de 2020
San Valentín y Conmemoración de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
Llegado San Valentín, se llenó la biblioteca de libros de temática amorosa y decoración acorde a ello.
Además, no podíamos pasar por alto el recordatorio a la liberación del campo de concentración de Auschwitz en enero de 1945.
Además, no podíamos pasar por alto el recordatorio a la liberación del campo de concentración de Auschwitz en enero de 1945.
Libro del mes, febrero.
Comenzamos hoy recordando qué libro se ha seleccionado este mes como lectura recomendada. Se trata de El chico del ukelele de David Rees, cuta reseña os presentamos:
El chico del Ukelele
David Rees
nos enseña su mundo interior en forma de pequeños relatos.
¿El amor
por internet es peligroso?
¿Debería estudiar algo que no tiene salida?
¿Qué piensan los demás de mí?
¿Realmente me gustan las chicas?
¿Qué hago en una cueva perdido y sin salida?
¿Me van a pegar a la salida de clase?
¿Cómo salvo a mi hermana de una caída de 6 metros?
¿Mis amigos me odian?
¿El ukelele me ayudará a escribir mi primera canción?
¿Debería estudiar algo que no tiene salida?
¿Qué piensan los demás de mí?
¿Realmente me gustan las chicas?
¿Qué hago en una cueva perdido y sin salida?
¿Me van a pegar a la salida de clase?
¿Cómo salvo a mi hermana de una caída de 6 metros?
¿Mis amigos me odian?
¿El ukelele me ayudará a escribir mi primera canción?
El
chico del ukelele es un tierno y sorprendente libro de
cuentos en el que DavidRees nos muestra su percepción sobre la vida, la música
y el amor.
Nuestro criterio ha estado, en cierto modo, condicionado por la visita de este chico a nuestro centro en el mes de diciembre, oportunidad que aprovechamos para que nos firmara un ejemplar. Presentó su libro y deleitó a un grupo de alumnos, muchos de ellos fans incondicionales de su músico y seguidores en las redes sociales del joven artista que durante muchos años vivió en esta localidad.
martes, 21 de enero de 2020
Vuelta a las clases. Bienvenidos al 2020
Desde aquí felicitamos en año nuevo a todos nuestros seguidores, esperando continuar con nuestras actividades consolidadas e ir añadiendo más.
Como cada mes se ha seleccionado un libro como recomendación de lectura. En esta ocasión, para el mes de enero, hablamos de Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamin Alire Sáenz. En esta obra nos encontramos siguiendo la vida de dos chicos muy distintos entre sí. Por un lado está Aristóteles, el narrador del libro. Es un chico tímido, muy introvertido, que vive cansado. Está aburrido de su vida. No se relaciona con nadie, ni siquiera con sus padres. Un día va a la piscina pública porque quiere aprender a nadar y es ahí donde conoce a Dante. Dante es totalmente diferente a Ari. Es sociable, divertido, sensible y muy sincero. Entonces, ¿cómo es que estos dos chicos que en apariencia no tienen nada en común terminan convirtiéndose en los mejores amigos?
Como cada mes se ha seleccionado un libro como recomendación de lectura. En esta ocasión, para el mes de enero, hablamos de Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamin Alire Sáenz. En esta obra nos encontramos siguiendo la vida de dos chicos muy distintos entre sí. Por un lado está Aristóteles, el narrador del libro. Es un chico tímido, muy introvertido, que vive cansado. Está aburrido de su vida. No se relaciona con nadie, ni siquiera con sus padres. Un día va a la piscina pública porque quiere aprender a nadar y es ahí donde conoce a Dante. Dante es totalmente diferente a Ari. Es sociable, divertido, sensible y muy sincero. Entonces, ¿cómo es que estos dos chicos que en apariencia no tienen nada en común terminan convirtiéndose en los mejores amigos?
En cuanto al autor, diremos que nació en Old
Picacho, condado
de Doña Ana, Nuevo
México, y que es el cuarto de siete hijos; se crio en una pequeña granja cerca
de Mesilla, Nuevo
México.
Se graduó de secundaria en Las
Cruces High
School en 1972. En el otoño de ese mismo año entró en el Seminario
St. Thomas en Denver,
Colorado,
donde se licenció en Filosofía y Letras en 1977. Estudió Teología
en la Universidad
de Lovaina en
Bélgica de 1977 a 1981. Ejerció como sacerdote durante unos años
en El
Paso, Texas antes
de colgar la sotana
En 1985, regresó a
estudiar creación literaria en Inglés en la Universidad
de Texas en El Paso,
donde obtuvo una maestría. Luego pasó unos años en la Universidad
de Iowa como
estudiante de doctorado en Literatura Americana. Un año más tarde,
se le concedió la beca Wallace E. Stegner. Mientras estudió en
la Universidad
de Stanford tuvo
la dirección de Denise
Levertov y
fue allí donde completó su primer libro de poemas, Calendar
of Dust,
con el que ganó el American
Book Award en
1992. Entró en el programa de doctorado de Stanford y continuó sus
estudios durante dos años más. Antes de terminar su doctorado, se
trasladó de nuevo a la frontera y comenzó a enseñar en
la Universidad
de Texas en El Paso en
el programa de Creación Literaria MFA bilingüe.
Su primera
novela, Carry
me like water es
una saga narrativa victoriana mezclada con la tradición
latinoamericana del realismo
mágico y
recibió mucha atención de la crítica. En The
book of what remains,
su quinto libro de poemas, trata sobre las siempres
cambiante memorias de
la vida. Es un poemario situado a lo largo de la frontera
mexicano-estadounidense, que muestra el contraste entre la belleza
austera del desierto y su fiereza mientras refleja la disposición
humana para la generosidad y la crueldad. Otros de sus libros
son: Calendar
of Dust, Aristotle
and Dante Discover the Secrets of the Universe y Everything
Begins and Ends at the Kentucky Club
Continúa enseñando
en el Departamento de Escritura Creativa en la Universidad
de Texas en El
Paso.
Es el coanfitrión, con Daniel
Chacón,
del programa de radio Words
on a Wire.
Recientemente obtuvo
el premio Book
Award Mike Morgan & Larry Romans Children’s por
su libro Aristotle
and Dante discover the secrets of the universe,
además de los galardones Stonewall
and Young Adult Literature Award, Honor
Book, Premio
Michael L. Printz y Premio
Pura Belpré en
2013.
Es el autor de Un
regalo de Papá Diego,
libro infantil que cuenta con versión en inglés y en castellano.
Diremos, además, que esta última semana, en concreto el día 16, tuvimos la suerte de acoger en el Centro una de las participantes en las charlas encuadradas en el Seminario Humanístico de Zafra. Hablamos de María Sánchez, una veterinaria-poeta que intentó mostrar al alumnado convocado en el salón de actos la importancia de mantener vivo el mundo rural, fuera de estereotipos manidos. Destacó, además, el papel a veces ensordecido de las mujeres en ese ámbito rural. La charla despertó bastante la curiosidad de los alumnos, quienes participaron en más de una ocasión aportando sus propias opiniones.
La autora fue presentada por dos alumnos de 2º de Bachillerato de CCSS, Álvaro Carvajal y María León.
viernes, 13 de diciembre de 2019
Navidad en la Biblioteca.
También aquí llegan ya las ganas de celebrar la Navidad, y nuestra biblioteca se adorna con motivos navideños, incluidas las felicitaciones en Francés y Portugués realizadas por los alumnos que cursan estas materias.
Sin olvidarnos de reseñas y referencias literarias sobre obras centradas en estas entrañables fiestas.
Además, los departamentos de Francés y Portugués, actualizaron su "Rincón de idiomas" con otras dos obras emblemáticas de la literatura en estas lenguas, A maior flor do mundo de José Saramago y L'etranger de Albert Camus.
Sin olvidarnos de reseñas y referencias literarias sobre obras centradas en estas entrañables fiestas.
Además, los departamentos de Francés y Portugués, actualizaron su "Rincón de idiomas" con otras dos obras emblemáticas de la literatura en estas lenguas, A maior flor do mundo de José Saramago y L'etranger de Albert Camus.
Día de la Constitución.
Como fecha señalada dentro del mes actual, cabe destacar el 6 de diciembre y la celebración del día de la Constitución Española y la exposición que han preparado miembros del Departamento de Historia, elegido en relación a ello como referente del mes de diciembre dentro de nuestro plan lector. Tras el departamento de Filosofía y Clásicas del mes anterior, en esta ocasión le toca a Ciencias Sociales, que ha seleccionado obras emblemáticas de esta disciplina y textos seleccionados de nuestra Carta Magna, tanto en paneles a la entrada de la Biblioteca
como en las estanterías y expositores de dentro.
Y desde el Departamento de Lengua, continúan las exposiciones en el pasillo central, en esta ocasión la titulada " Escrito con luz" con fotos y grabados acompañados de textos sugerentes y que nos facilita la Junta de Extremadura.
como en las estanterías y expositores de dentro.
Y desde el Departamento de Lengua, continúan las exposiciones en el pasillo central, en esta ocasión la titulada " Escrito con luz" con fotos y grabados acompañados de textos sugerentes y que nos facilita la Junta de Extremadura.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Semana de la Literatura.
Como ya se informó en entradas anteriores, durante la última semana de noviembre hemos venido organizando una serie de actividades impulsadas desde la biblioteca del Centro. Aquí dejamos algunas muestras de ellas.
En primer lugar, mencionar la presentación del libro, El cínife de Oro, escrito y publicado el invierno pasado por uno de nuestros compañeros, a la que asistieron nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. El acto fue presentado por otro de nuestros compañeros, el profesor de Portugués J. Antonio Peña.
No podemos dejar de lado la interesante recitación de poemas del cantautor extremeño Nando Juglar, quien quiso presentar su último poemario a los alumnos de 1º de ESO, con la colaboración de otra compañera del Centro (Manuela) , gran aficionada a la poesía. Además de recitar y cantar algunas de sus muestras más representativas, el poeta realizó varias actividades en la que implicó a alumnos del instituto, quienes parecieron disfrutar bastante. El autor fue presentado por la profesora de Lengua castellana, Encarna Rodríguez.
Recordemos que además de esto, durante la semana tuvimos merienda literaria y Cinefórum sobre la obra El beso de la mujer araña,de Manuel Puig, y un escape room organizado por la profesora de Lengua castellana Nuria Romero con sus alumnas de Artes escénicas, para el alumnado de 2º de ESO. Y para rematar la semana, el propio viernes 29 los alumnos de 1º de bachillerato participaron en la charla del cantautor extremeño Pablo Guerrero en el instituto de Los Santos de Maimona, dentro del Seminario Humanístico. Como podéis comprobar, una semana muy fructífera.
En primer lugar, mencionar la presentación del libro, El cínife de Oro, escrito y publicado el invierno pasado por uno de nuestros compañeros, a la que asistieron nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. El acto fue presentado por otro de nuestros compañeros, el profesor de Portugués J. Antonio Peña.
No podemos dejar de lado la interesante recitación de poemas del cantautor extremeño Nando Juglar, quien quiso presentar su último poemario a los alumnos de 1º de ESO, con la colaboración de otra compañera del Centro (Manuela) , gran aficionada a la poesía. Además de recitar y cantar algunas de sus muestras más representativas, el poeta realizó varias actividades en la que implicó a alumnos del instituto, quienes parecieron disfrutar bastante. El autor fue presentado por la profesora de Lengua castellana, Encarna Rodríguez.
Recordemos que además de esto, durante la semana tuvimos merienda literaria y Cinefórum sobre la obra El beso de la mujer araña,de Manuel Puig, y un escape room organizado por la profesora de Lengua castellana Nuria Romero con sus alumnas de Artes escénicas, para el alumnado de 2º de ESO. Y para rematar la semana, el propio viernes 29 los alumnos de 1º de bachillerato participaron en la charla del cantautor extremeño Pablo Guerrero en el instituto de Los Santos de Maimona, dentro del Seminario Humanístico. Como podéis comprobar, una semana muy fructífera.
Entrega de Premio de Narrativa Dulce Chacón.
Como anunciábamos en la entrada anterior, este fin de semana se entregaba el galardón de dicho premio de narrativa al escritor Antonio Soler, al resultar vencedora su novela Sur. El acto tuvo lugar en el Parador de Zafra el sábado día 30 de noviembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
San Valentín.
Celebramos San Valentín de la manera en la que mejor se puede en un centro educativo: con decoración acorde a ello y con lecturas donde el...

-
Pasó ya nuestra Feria del libro, contando esta vez con la librería Atenea. Durante la semana pasada, los alumnos de del Centro han ido pasan...
-
FEBRERO: MES DEL AMOR Y DE LA AMISTAD El pasado 10 de febrero los alumnos de los grupos de 2º C y D de la sección bilingüe de nues...
-
Después de más de un mes de confinamiento en casa, dada la situación de alarma sanitaria, volvemos a la carga con alguna propuesta, qu...