Bienvenidos un año más, queridos lectores del blog de la biblioteca escolar Dulce Chacón.
Comenzamos este curso escolar 2016/17 con la misma ilusión que en años anteriores, y deseosos de poder contar en este medio las novedades sobre las seguro que numerosísimas actividades que desde el grupo de bibioteca del IES Cristo de Rosario se van a llevar a cabo. Desde aquí nos comprometemos a ir publicando periódicamente información y muestras de todo lo que se realice.
Solo nos queda animaros a participar activamente de todo lo que se proponga y os resulte interesante y, por supuesto a hacernos las sugerencias que deseéis para poder mejorar en el desarrollo de las mismas. Nos gustaría que este blog fuera un vehículo de comunicación con nosotros para hacer aún más activa la existencia de la biblioteca de nuestro centro.
Os deseamos que tengáis un buen curso.
martes, 27 de septiembre de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
DESPEDIDA.
La
última aportación de este curso ha sido
la exposición sobre Las Sinsombrero.
Este proyecto surge del
visionado de un documental del mismo título. El objetivo ha sido que los
alumnos/as de tres grupos de 4º de ESO realizaran un trabajo en grupo sobre las mujeres de la Generación del
27, casi invisibles tras las
personalidades masculinas del grupo.
Se ha planteado como
tarea multidisciplinar surgida en el seno del grupo de trabajo de nuestra
biblioteca. El alumnado ha tenido que enfocar su investigación desde
asignaturas como Lengua y Literatura, Educación Plástica, Geografía e Historia,
Ética….
Intentamos cubrir así
las múltiples facetas de estas creadoras desde Marga Gil-Roësset,
ilustradora y escultora , a Ernestina
Champourcin, poeta, o María Zambrano, filósofa. Los alumnos/as han sido
evaluados por los contenidos referentes a cada materia.
El resultado final ha
sido una serie de murales que muestran la investigación y trabajo de nuestros
alumnos/ as y que se han dado forma a una exposición destinada a toda la
comunidad educativa
Algunas
de las aportaciones:
¡¡¡Buen verano, ahora toca disfrutar de las vacaciones y…
repasar si nos ha quedado alguna!!!
martes, 17 de mayo de 2016
CONTINUACIÓN DE LA SEMANA DEL LIBRO.
Seguimos con la III Semana del Libro:
Libro fórum: Esther con sus
alumnos de 3º y 4º de bilingüe, ha vuelto a repetir la actividad con las obras Sopa de abuelo y El hombre que plantaba árboles. A través de la lectura en la hora
asignada de biblioteca, y, con unas preguntas preparadas, se establece un
coloquio sobre los temas que tratan ambos autores.
Merienda literaria: Los
besos en el pan, de Almudena Grandes. De nuevo nos reunimos en la
biblioteca por la tarde para hablar sobre un libro, miembros de la comunidad educativa del instituto.
LIBRO DEL MES
MAYO
Ya solo nos queda informar de cuál ha sido seleccionado como libro del mes de mayo, precisamente el que los alumnos eligieron para la merienda literaria de la que ya se ha hablado:
LOS BESOS EN EL PAN
Hay que ser muy valiente para pedir ayuda, pero hay que ser todavía más
valiente para aceptarla. Los besos en el pan,
una conmovedora novela sobre nuestro presente.
¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en
estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y
personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis
que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y
conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones
decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al
que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de
Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que decide
reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que alimentaron a sus
antepasados… En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de
salud, muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán
momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia,
pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les
enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan.
martes, 3 de mayo de 2016
III semana del libro
...y este es el resultado de nuestra programación de actividades para la III semana del libro:
III Semana del Libro: exposición de ediciones de Don Quijote en el hall de Dirección en el que se pueden observan tanto fondos de la biblioteca escolar como de integrantes de la comunidad educativa
Teatro de sombras chinescas
Teatro en el Instituto:
III Semana del Libro: exposición de ediciones de Don Quijote en el hall de Dirección en el que se pueden observan tanto fondos de la biblioteca escolar como de integrantes de la comunidad educativa
Expositor de actualidad de la biblioteca: programación de la
Semana y Libro del mes: Novelas Ejemplares de Cervantes.
Rincones
literarios realizados por los alumnos de 1º de ESO
Teatro de sombras chinescas
En la biblioteca también El niño…. Y
trípticos:
Acto
multilingüe: Actos I y II de El sueño de una noche de verano, de William
Shakespeare, en Salón de Actos
Alumnos
leyendo en inglés:
Participantes leyendo la presentación en traducción
simultánea:
Alumnos leyendo in francés:
En la biblioteca:
Escribimos Don Quijote:
Realización de marca-páginas:
Actividad con PMAR: Ámbito Científico-Matemático: recogida
de flores, secado con prensas en el laboratorio de Ciencias, y realización de
marca-páginas en la biblioteca.
Ámbito Socio-Lingüístico: búsqueda de frases de Cervantes.
Teatro leído:
martes, 19 de abril de 2016
III SEMANA DEL LIBRO.
A continuación pasamos a detallar el programa que se ha elaborado, desde el equipo de la biblioteca para conmemorar nuestra III Semana del Libro. En la próxima entrada veremos muestras de cómo fue el desarrollo de la misma:
VI Ciclo de Primavera.
III Semana del Biblioteca Escolar Dulce
Chacón, IES Cristo del Rosario
Libro. 25 a 29 de abril de 2016.
Dedicada a la conmemoración del Cuarto
Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes y William Shakespeare
Actividades previstas:
Exposiciones:
-
Rincones literarios/sombras chinescas/
rap del Quijote y de Romeo y Julieta: se realizarán en las clases de 1º y 3º
ESO de Cristina Guillén y se expondrán en la biblioteca, y PMAR con I. Prieto.
-
Exposición de ediciones del Quijote en Hall de Dirección
-
Exposición de trabajos de 2º A sobre El niño con el pijama de rayas, de John
Boyne.
En la biblioteca:
-
Durante
toda la semana:
o
Escribir Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Adaptación de
Eduardo Alonso. Ilustraciones de Víctor G. Ambrus. Edición Especial IV
Centenario. Asisten de 1º a 4º ESO, en clases de Lengua, según horario marcado.
o
Paralelamente se leerá Don Quijote de la Mancha, Miguel de
Cervantes, Adaptación de Paula López Hortas. Ilustraciones de José Luis Zazo.
Clásicos a Medida de Anaya.
o
Expositor de Actualidad: Libro del mes
de abril Novelas Ejemplares, de Miguel de
Cervantes
Lunes 25 de abril:
comenzamos a escribir.
Martes 26 de abril:
2ª
hora:
PMAR: realización de marca-páginas
4ª
hora:
Libro Fórum: 3º C: Sopa de abuelo, de Mario Satz.
5ª
hora: Acto multilingüe.
Merienda
literaria:
Los besos en el pan, de Almudena Grandes, a las 17:30
horas, en la biblioteca. Asisten miembros de toda la comunidad educativa.
Miércoles 27 de abril:
visitas programadas por el Departamento
de Lengua y Literatura: ruta literaria en Alcalá de Henares sobre Cervantes
para 1º de Bachillerato y 1º ESO: musical Peter
Pan en Almendralejo.
3ª hora:
Teatro leído: alumnos bilingües de 3º A, B y C: El sueño de una noche de
verano, acompañados por Antonio juan y Blanca.
6ª hora,
Libro Fórum, 4º A: El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono
Jueves 28 de abril:
3ª hora. Teatro leído:
alumnos bilingües de 4º A, B y C: El sueño de una noche de verano, acompañados
por Antonio juan y Blanca.
En horario sin
confirmar aún, se representará en el Salón de Actos del Centro Sueño de una
noche de verano, a cargo de Deucalión, para 3º de ESO y posiblemente 4º
también.
Viernes 29 de abril:
2ª hora: desayuno
literario con 1º BT con Inmaculada Borrachero,
sobre Don Quijote de la Mancha.
6ª hora:
Libro Fórum: 3º AB: Sopa de abuelo, de Mario Satz
CUADRANTE DE ACTIVIDADES QUE SE
REALIZARÁN DURANTE LA SEMANA DEL LIBRO DEL I.E.S “Cristo del rosario” de Zafra Del 25 al
29 de abril.
|
LUNES 25
|
MARTES 26
|
MIÉRCOLES 27
|
JUEVES 28
|
VIERNES 29
|
1ªHORA
|
4ºB
(J. Antonio)
|
2º B
(J. Antonio)
|
PMAR
(I. Prieto)
|
2ºD ( I. Borrachero)
|
|
2ª HORA
|
1ºA (I. Borrachero)
|
MARCAPÁGINAS
PMAR
(A.
Luna)
|
|
|
DESAYUNO
LITERARIO BT1 (I. Borrachero)
|
3ª HORA
|
1ºB (Encarna)
|
4ºD
(I. Borrachero)
|
TEATRO
LEÍDO (3ºA/B/C)
Antonio Juan
y Blanca.
|
TEATRO
LEÍDO 4º A/B/C
(Antonio
Juan y Blanca)
|
3ºA (Cristina)
|
4ª HORA
|
4ºA (Guadalupe)
|
LIBRO
FORUM (3ºC- Esther)
|
4ºDIVERSIFICACIÓN (I. Prieto)
|
|
3ºB (Cristina)
|
5ª HORA
|
3ºD (Guadalupe)
|
ACTO
MULTILINGÜE
|
|
2ºC
(J. Antonio)
|
1ºC (Cristina)
|
6ª HORA
|
2ºA
(I. Prieto)
|
3ºC
(Guadalupe)
|
LIBRO
FORUM 4ºA (Esther)
|
4ºC
(J. Antonio)
|
LIBRO
FORUM 3ºA/B/C (Esther)
|
El acto multilingüe se realizará
con alumnado de 4º de ESO en el Salón de
Actos, acompañados por los profesores que imparten clase a esa hora: Esther,
Ana Luna, Pedro, Sonsoles y Lola García.
Acompañarán además Mª Jesús con 2º A/B bilingüe, Antonio Juan con 3º A/B
bilingües, Eusebio Alcón y Hajar (que tiene Guardia a esa hora)
Como complemento, se intentará
visualizar en el aula la versión cinematográfica de La española inglesa, de Cervantes, por parte de los profesores de
Lengua.
martes, 29 de marzo de 2016
Ampliación sobre actividades del mes de marzo.
LIBRO
DEL MES
MARZO
“EL AMANTE JAPONÉS”
ISABEL ALLENDE
" La historia de amor entre la joven Alma
Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a
través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra
Mundial hasta el San Francisco de nuestros días. «A los veintidós años,
sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y
Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más
intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego
se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios
hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes
listas para arder apenas se les da oxígeno.»
El
libro ha sido acompañado en el expositor con otras obras de la autora que
poseemos en nuestros fondos bibliográficos.
ISABEL ALLENDE
Isabel Allende, chilena, nació en Lima en 1942 mientras su padre cumplía funciones
diplomáticas en ese país. De niña quiso ser bailarina. Desde los diecisiete
años ha trabajado infatigablemente, primero como periodista en la revista Paula
y en programas de televisión en Santiago de Chile.
Ejerció también
el periodismo en Venezuela, ya en el exilio, y más tarde se dedica por entero a
la literatura. La escritora afirma que su futuro como tal se decidió en 1973,
con el golpe militar en el que su tío el presidente Salvador Allende fue
derrocado.
Dos años
después del mismo es declarada sospechosa para la dictadura y tiene que exiliarse
con su marido y sus hijos en Caracas, donde comenzó a escribir La casa de los
espíritus, una larga carta a su abuelo que se publicó en 1982 en España
convirtiéndola en uno de los nombres clave de la actual narrativa
latinoamericana.
Acogida con
excepcional entusiasmo por la crítica y público, desde entonces su obra,
traducida a numerosos idiomas, ha estado marcada por el éxito. En 1994 publicó
Paula, en la que habla de la muerte de su hija Paula Frías (en Barcelona,
diciembre de 1991) tras una larga enfermedad.
Actualmente,
Isabel Allende vive en California con su segundo marido, el abogado
estadounidense William Gordon.
DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 de
marzo de 2016, con motivo del Día internacional de la Mujer, se proyectó del
documental “Las Sinsombrero” para 4º de ESO y se presentó un proyecto
multidisciplinar entre los departamentos de Plástica, Filosofía, Lengua e
Historia sobre las autoras:
Concha
Méndez, escritora
Marga
Gil-Roësset, ilustradora y escultora
Josefina
de la Torre, escritora y actriz
Maruja
Mallo, pintora
Ernestina
de Champourcín, poeta
Rosa
Chacel, escritora
María
Teresa León, escritora
María
Zambrano, filósofa
Se evaluará la presentación de
trabajos de investigación realizados en grupo mecanografiados,
en color, y se confeccionarán con ellos paneles del tamaño de una cartulina
(máximo cuatro folios por trabajo) con los que se subirá la nota de la tercera evaluación.
Temas
que se pueden tratar:
·
Biografías
·
Contexto
histórico, literario, artístico en el que se insertan
·
Reflexiones
sobre el suicidio, el exilio, la discriminación de la mujer, la avanzadilla que
supusieron…centrándose en un caso concreto
·
Comentar
una obra
·
Hacer una
visión general de una trayectoria
DÍA DE LA POESÍA
-
Homenaje a Rubén Darío: 100 años de su fallecimiento.
Los alumnos de 1º de ESO han trabajado sobre la figura
de Rubén Darío, documentándose sobre el autor. Parte del trabajo incluía la
confección de un panel
sobre sus datos biográficos y su
obra que se colocó en la entrada de la
biblioteca. En grupos han realizado video-poemas
que se
han ido proyectando a los diferentes cursos que acudían a la biblioteca para
recitar sus poemas y colocar sus pájaros:
martes, 15 de marzo de 2016
SEMANA DE LA POESÍA EN EL CENTRO.
El día 21 de marzo se celebra el Día de la poesía y cada año este grupo, en coordinación con el departamento de dibujo, adorna la biblioteca del Centro con algún motivo en papel o catón, donde cada alumno escribe y deja su poema favorito. Se trata de un trabajo colectivo y que ha convertido ya en tradición cada primavera. En esta ocasión hemos simulado cables del tendido eléctrico donde se posan pájaros de papel con poemas escritos. Ojalá que estas aves vuelen muy lejos y muy alto y lleven la poesía a todos los rincones.
Cuando tengamos todos los cables repletos de pájaros, mostraremos más de esta obra colectiva.
Cuando tengamos todos los cables repletos de pájaros, mostraremos más de esta obra colectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
San Valentín.
Celebramos San Valentín de la manera en la que mejor se puede en un centro educativo: con decoración acorde a ello y con lecturas donde el...

-
Pasó ya nuestra Feria del libro, contando esta vez con la librería Atenea. Durante la semana pasada, los alumnos de del Centro han ido pasan...
-
FEBRERO: MES DEL AMOR Y DE LA AMISTAD El pasado 10 de febrero los alumnos de los grupos de 2º C y D de la sección bilingüe de nues...
-
Después de más de un mes de confinamiento en casa, dada la situación de alarma sanitaria, volvemos a la carga con alguna propuesta, qu...