lunes, 10 de febrero de 2025

Libro del mes de febrero

 Llega febrero y, con estos fríos, qué mejor manera de sobrellevarlos que un chocolate calentito y la lectura que os proponemos para este mes, El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro.

Sobre Julia Navarro

 Autora española, Julia Navarro desarrolló una notable carrera dentro del mundo del periodismo antes de convertirse en una de las autoras más conocidas del panorama literario español. Especializada en análisis político, durante más de 35 años trabajó para medios como Cadena SER, COPE o Europa Press, entre otros importantes canales de radio, prensa escrita y televisión. De esta época son sus primeros libros de ensayo, dedicados a analizar la Transición Española así como la actualidad política de los años 90. Navarro dio el salto a la literatura en 2004 con la publicación de La Hermandad de la Sábana Santa, una novela histórica cargada de intriga y buenos personajes que le supuso un éxito fulgurante, siendo traducida y publicada en casi toda Europa. A partir de ese momento el peso de su carrera literaria superó a su trabajo como periodista, publicando desde entonces otros éxitos como La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy —que fue adaptada en formato serie en 2020—, Dispara, yo ya estoy muerto, Historia de un canalla o Tú no matarás. Se calcula que ha vendido más de un millón de libros con sus últimas novelas y ha resultado ganadora de premios tan importantes como el Quéleer, el Ciudad de Cartagena o el Ciudad de Córdoba, entre otros.

                                             En: https://www.lecturalia.com/autor/29/julia-nava

Obra: “El niño que perdió la guerra” 

Un niño. Dos países. Dos ideologías. Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso. Madrid, invierno de 1938: Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen. Moscú, primavera de 1939: Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag. Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo xx. Se puede perder una guerra, pero se puede ganar la libertad.







lunes, 20 de enero de 2025

Meses NOVIEMBRE Y DICIEMBRE.

 Como ya se advirtió en la entrada anterior, por ciertos problemas no he podido mantener actualizado el blog durante un tiempo. Aquí tenéis el resumen de lo más significativo:

En primer lugar cabe mencionar nuestro altar de muertos, que solemos montar para recordar a las personalidades del mundo de la literatura y el arte en general ya fallecidas, así como es propio de la cultura mexicana. 





Y como el mes de noviembre viene siempre cargado de actividades, este año no iba a ser menos.
Además de la festividad de todos los Santos, celebramos la Semana de la Literatura con una variedad grande de encuentros con la Literatura. Por un lado, tuvimos la Merienda literaria, en esta ocasión sobre la novela Bola de Sebo. Una tarde muy agradable charlando de literatura y un buen cafetito con dulce.


                            



También tuvimos encuentro con una joven novelista de la tierra, de Santa Marta de los Barros.
Muy interesante para el alumnado, sobre todo para aquellos aficionados a la lectura y sobre todo, a la escritura. Un buen ejemplo para ellos.



Y noviembre es el mes de la filosofía.  Así los alumnos tuvieron la oportunidad de escribir en el muro de la filosofía sus reflexiones después de haber visitado al exposición sobre filósofos del pasillo central.







Y ya en diciembre, estrenamos nuevo rincón de lectura en nuestra biblioteca. Ese espacio aún más especial para abordar el acto de concentración y relax. Otra mejora.




Y cómo no, también esta año los alumnos de Portugués han escrito sus tarjetas de felicitación y han adornado la biblioteca. No hay que perder las tradiciones.


lunes, 13 de enero de 2025

LIBRO DEL MES

 Arrancamos el segundo trimestre con una nueva recomendación de lectura. Para el mes de enero recomendamos El loco de los pájaros, de Care Santos, una autora que conocen bien nuestros alumnos, pues ha escrito novelas escogidas como lecturas obligatorias en años anteriores.

Sobre Care Santos

Autora, crítica literaria y ensayista española, Care Santos nació un 8 de abril de 1970 en Mataró, Barcelona. Desde pequeña ha tenido una gran afición por la escritura, empezando a crear sus primeras obras con 8 años y ganando su primer concurso literario a los 14. Estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, trabajando tras su licenciatura como periodista en diarios como ABC o El Mundo, actividad que ha combinado con su labor como escritora. Como novelista ha publicado obras tan conocidas como Trigal con cuervos (1999) —Premio Ateneo Joven de Sevilla—, La muerte de Venus (2007) El aire que respiras (2013), además de antologías como Intemperie (2003) y Matar al padre (2004) —Premio Alfonso Cossío de Relato Corto—. Deseo de chocolate (2014) recibió el Premio Ramon Llull de Novela y su libro Habitaciones cerradas fue adaptado a la televisión en 2015 con un gran éxito de audiencia. En el campo de la narrativa infantil y juvenil, Santos se ha mostrado como una autora prolífica, con series como Arcanus (2007), siendo ganadora de premios como el Gran Angular por Los ojos del lobo (2004) y Hot Dogs (2000), el Alandar por El anillo de Irina (2005) o el Edebé por Laluna.com (2003).  También habría que destacar Bel. Amor más allá de la muerte (2009) y Mentira (2015).

Además es destacable su labor como crítica literaria y fundadora de la web literaria Tormenta en un vaso. Actualmente es socia de honor de Nocte, la Asociación Española de Escritores de terror. En el año 2017 ganó el Premio Nadal otorgado por la editorial Destino del Grupo Planeta por su obra Media vida.

            

Obra: “El loco de los pájaros”

 

Care Santos nos lleva por primera vez hasta el Nueva York del siglo XIX con una historia mágica llena de pájaros.

 

Eugene Schieffelin es rico, singular y aficionado a los pájaros. Su hermana y su mujer, devotas amantes de Shakespeare. Sus amigos, miembros de una Sociedad más desfasada que científica que sueña con llenar los cielos neoyorquinos de pájaros europeos. Nueva York, una ciudad que aún no se parece a ella misma, el escenario ideal para cualquier locura, por descabellada que sea.

 

En esta novela, ambientada en el Nueva York de la segunda mitad del siglo XIX, Care Santos mezcla personajes reales tan extravagantes que podrían ser imaginarios con seres imaginarios que merecerían ser reales para construir una fábula sobre la condición humana, el poder del amor, el lastre de la pérdida, la valentía de los pioneros y las consecuencias fatales que a veces pueden tener nuestros actos más bienintencionados.

 

El loco de los pájaros - Care Santos | PlanetadeLibros





En entradas posteriores os resumiremos lo más destacado de las actividades realizadas entre noviembre y diciembre. No se pudo subir la información por problemas personales. En breve lo tendréis.

lunes, 28 de octubre de 2024

Celebramos el día delasbibliotecasescolares.

 El día 24 de octubre se celebra el Día de las bibliotecas escolares y es ese el momento en se les da a los nuevos alumnos de 1º de ESO toda la información sobre el funcionamiento de la biblioteca ( si es que aún les queda alguna duda) y se les entrega sus carnés de lectores. Además se les imparte una charla de motivación a la lectura.

Esperemos que sean unos grandes lectores y participen activamente en las actividades de dinamización que se organizan desde aquí.


.

Y ya se están organizando los preparativos para recibir nuestro altar de muertos y nuestra chaquetía tradicional como cada primero de noviembre. De eso ya se os informará en la próxima entrada.

lunes, 21 de octubre de 2024

Libro del mes de octubre

 Como principal entrada tenemos hoy que informar del libro escogido como recomendado para este mes de octubre.

Se trata de Un océano para llegar a ti, de Sandra Barneda. Ya luce en el rincón de libros del mes.




Sobre Sandra Barneda

Sandra Barneda, presentadora de televisión, actriz, periodista y escritora, nació en Barcelona el 4 de octubre de 1975.

Además de en la ciudad condal, ha vivido en Los Ángeles y en New York. Desde su infancia, se sintió atraída por la comunicación y el periodismo, carrera de la que se licenció en la Universitat Autónoma de Barcelona. Aunque lo llevaba practicando desde antes de tener un título oficial: apenas mayor de edad, se presentó en una emisora de radio y les convenció para que le dieran una oportunidad, apoyándose en las “prácticas" que había llevado a cabo en casa con un radiocasete y una grabadora.

Igualmente, cursó estudios de teatro, siendo diplomada por el Colegio de Teatro de Barcelona. Como actriz, llegó a participar en algunas series de televisión como Compañeros, Al salir de clase o Javier busca su sitio. Sin embargo, ha llegado a convertirse en un personaje popular de la pequeña pantalla sobre todo gracias a su labor como presentadora de Telecinco, donde ha sido el rostro de todo tipo de programas, desde actualidad política hasta entretenimiento, como los realities Supervivientes, La noria o Gran Hermano VIP. También ha colaborado en documentales, anuncios publicitarios y cortometrajes. Ha compatibilizado esa actividad con trabajos en Catalunya Ràdio, Antena 3, Telemadrid, 8tv, TV3, TV2. Y ha colaborado con artículos en Smoda de El País, El Periódico de Catalunya, Elle y Zero.

En 2013 inició su actividad como escritora, con la primera parte de la tetralogía de los elementos: Reír al viento, una historia de autodescubrimiento ambientada en el corazón de África, excelentemente acogida. Con su segunda novela, La tierra de las mujeres, refrendó su éxito. A continuación publicaría un libro de no ficción, Hablarán de nosotras, un recorrido por los pecados capitales a través de las vidas de diecisiete mujeres que hicieron de la transgredieron las convenciones sociales de su época. Retomaría la tetralogía con Las hijas del agua,, situada en la Venecia del siglo XVIII, entre la edad de la Ilustración y la de las grandes Revoluciones, obteniendo de nuevo una cálida recepción por los lectores.  En 2020 fue finalista del Premio Planeta con Un océano para llegar a ti.

Obra: “Un océano para llegar a ti”

Una novela tierna y atrevida sobre los secretos familiares y las emociones silenciadas.

Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida. 

¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?

 

https://www.planetadelibros.com/libro-un-oceano-para-llegar-a-ti/322447






lunes, 7 de octubre de 2024

Cambio de imagen

 Y como nunca viene mal un cambio de imagen, se ha hecho un nuevo diseño de nuestro blog de la biblioteca, como bien podéis comprobar.

La manera de exponer la información es la misma pero un poquito su diseño,  un pco más "chulo". Esperamos que sea de vuestro agrado.

Por ahora, poco más que decir. Tras el parón de la semana de la feria de Zafra, estamos volviendo a la normalidad y reorganizando las estanterías, por materias para facilitar el acceso a los libros a nuestro alumnado. También, planificando actividades lúdicas para los recreos. Todo lo que sea necesario para sumar más lectores. ¡¡Lo conseguiremos!!




lunes, 23 de septiembre de 2024

ARRANCA EL NUEVO CURSO ESCOLAR 2024/25

 Como bien reza el título de nuestra nueva entrada, ya llevamos un par de semana del nuevo curso escolar 2024/25 y poco a poco volvemos a la normalidad y a la preparación de nuestras actividades consolidadas.

Cómo no, lo más importante, atraer nuevos lectores a nuestra biblioteca. Para ello, ya se están elaborando los carnés para el alumnado que inicia sus estudios con nosotros, para poder así comenzar el itinerario de nuestro pasaporte lector.

Por otro lado, ahí va ya nuestra recomendación de lectura de libro del mes de septiembre: "El silencio y la cólera" de Pierre Lemaitre.






Sepamos algo más del autor y su obra:

Sobre Pierre Lemaitre

Autor, guionista y psicólogo francés, Pierre Lemaitre, nació en Paris el 19 de abril de 1951. Es conocido por su labor literaria, centrada en el género negro y policial, así como por su trabajo como guionista para la industria del cine y televisión. Durante años trabajó como profesor para adultos, concretamente enseñando comunicación, cultura general y literatura destinada a bibliotecarios. Se casó a la edad de 50 años con Pascaline y con 60 nació su primer hijo. En 2015 se convirtió en Embajador Secours populaire.

Su llegada al mundo de la literatura se produjo de manera tardía, con 56 años, dando sus primeros pasos dentro del género negro, el cual le había fascinado desde siempre. En este campo habría que destacar los libros protagonizados por Camille Verhoeven, su personaje fetiche. Sin embargo, dio el salto a la primera plana de la literatura en 2013 con Nos vemos allá arriba, obra alejada del género policial y por la que logró hacerse con el prestigioso Premio Goncourt, convirtiéndose en uno de los best-sellers del año.

A partir de Nos vemos allá arriba su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y se ha comenzado a publicar también su obra policial en castellano. Entre sus obras más conocidas está su primera novela Irène (Travail soigné, 2006), que es un homenaje a los autores contemporáneos que admira, Vestido de novia (Robe de marié, 2009), donde muestra su admiración por Hitchcock; Camille (2012) y Recursos inhumanos (2010).

A lo largo de su carrera ha recibido premios como el ya mencionado Goncourt, el CWA International Dagger, el Tulipe, el Le Point o el Raffaelo Brignetti.

In: https://www.lecturalia.com/autor/16621/pierre-lemaitre

Obra: “El silencio y la cólera”

Tras el éxito de El ancho mundo, Pierre Lemaitre sigue con su trepidante saga familiar

"Arte con mayúsculas. "Le Figaro Litteraire

París, 1952. Tras mudarse a la capital francesa desde Beirut, los hermanos Pelletier se enfrentan a los retos que les plantea su ciudad de adopción. Cuando Helene llega a Chevrigny, un pueblo de la Francia profunda, para realizar un reportaje por encargo del Journal duSoir, es testigo de los dramas humanos de quienes se verán expulsados para siempre de sus hogares y, en ese contexto, su vida dará un vuelco inesperado.

Entretanto, su hermano François, un resuelto periodista del mismo diario parisino, debe descubrir quién es realmente Nine, mientras Jean, el inepto hermano mayor, atormentado por su diabólica esposa, Genevieve, se enfrenta a sus violentas pulsiones y, una vez más, intenta huir de la justicia.

La crítica ha dicho: "Pierre Lemaitre es, probablemente, el escritor con más rasgos propios de los grandes autores franceses del siglo XIX, por cómo engarza las tramas y perfila los personajes". Infolibre

"Un novelista mayúsculo y sobresaliente en estado de gracia". IDEAL

 

In: https://www.casadellibro.com/libro-el-silencio-y-la-colera-los-anos-gloriosos-2/9788419346636/14390373?srsltid=AfmBOoouDMVxBXO0u5WY55hidQLwvKHhydDQyGH1O9L8RmIIIoVb61BH

 

Seguiremos teniendo actualizada toda la información que vayamos teniendo.

San Valentín.

 Celebramos San Valentín de la manera en la que mejor se puede en un centro educativo: con decoración acorde a ello y con  lecturas donde el...