Así, en el ventanal de entrada a la Biblioteca puede encontrarse una selección de obras que abordan el complejo, pero omnipresente mundo del amor.
miércoles, 14 de febrero de 2018
Día de San Valentín.
Como viene siendo habitual en el mes de febrero, la conmemoración del día de San Valentín llega también a nuestro centro. Y para todo aquel desorientado que no sabe muy bien cómo sorprender a esa persona a la que aprecia, desde la biblioteca le damos algunas orientaciones para acercarse a esa literatura que profundiza más en el tema amoroso.
miércoles, 31 de enero de 2018
LIBRO DEL MES DE ENERO.
Para el mes de enero hemos seleccionado la obra La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, al cumplirse los 75 años de su publicación. Esta obra inició un movimiento narrativo en la década de los 40 del S. XX, el llamado Tremendismo.
En cuanto a nuestro rincón de Inglés, por encontrarse de baja médica la profesora encargada de ello se retrasará un poco. Esperemos poder tenerlo preparado para la próxima entrada.
Camilo José Cela.
Camilo José Cela Trulock. (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 -
Madrid, 17 de enero de 2002). Escritor y académico español, galardonado con el
Premio Nobel de Literatura.
En 1925 su familia se traslada a Madrid. Antes de concluir sus estudios de
bachillerato enferma y es internado en un sanatorio de Guadarrama (Madrid)
durante 1931 y 1932, donde emplea el reposo obligado en largas sesiones de
lectura.
En 1934 ingresa en la Facultad de
Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, pronto la
abandona para asistir como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras, donde el
poeta Pedro Salinas da clases de Literatura Contemporánea. Cela le muestra sus
primeros poemas, y recibe de él estímulo y consejos. Este encuentro resulta
fundamental para el joven Cela, que se decide por su vocación literaria. En la
facultad conoce a Alonso Zamora Vicente, a María Zambrano y a Miguel Hernández,
y a través de ellos entra en contacto con otros intelectuales del Madrid de
esta época. Antes, en plena guerra, termina su primera obra, el libro de
poemas Pisando la dudosa luz del día.
En 1940 comienza a estudiar Derecho, y
este mismo año aparecen sus primeras publicaciones. Su primera gran obra, La
familia de Pascual Duarte, ve la luz dos años después y a pesar de su
éxito sufre problemas con la Iglesia, lo que concluye en la prohibición de la
segunda edición de la obra (que acaba siendo publicada en Buenos Aires). Poco
después, Cela abandona la carrera de Derecho para dedicarse profesionalmente a
la literatura.
En 1944 comienza a escribir La colmena;
posteriormente lleva a cabo dos exposiciones de sus pinturas y aparecen Viaje
a La Alcarria y El cancionero de La Alcarria. En
1951 La colmena se publica en Buenos Aires y es de inmediato
prohibida en España.
En 1954 se traslada a la isla de Mallorca, donde vive buena parte de su
vida. En 1957 es elegido para ocupar el sillón Q de la Real Academia Española.
Durante la época de la transición a la democracia desempeña un papel
notable en la vida pública española, ocupando por designación real un escaño en
el Senado de las primeras Cortes democráticas, y participando así en la
revisión del texto constitucional elaborado por el Congreso.
En los años siguientes sigue
publicando con frecuencia. De este período destacan sus novelas Mazurca
para dos muertos y Cristo versus Arizona. Ya consagrado
como uno de los grandes escritores del siglo, durante las dos últimas décadas
de su vida se sucedieron los homenajes, los premios y los más diversos
reconocimientos. Entre estos es obligado citar el Príncipe de Asturias de las
Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
En 1996, el día de su octogésimo cumpleaños, el Rey don Juan Carlos I le
concede el título de Marqués de Iria Flavia.
LA
FAMILIA DE PASCUAL DUARTE
La familia de Pascual
Duarte, publicada en 1942 e inscrita en el llamado «tremendismo» literario, es
la primera novela de Cela y la que inicia su reconocimiento por parte de la
crítica y el público. El novelista ofrece en estas páginas la transcripción de
las memorias de Pascual Duarte, un asesino que espera la ejecución en la cárcel
de Badajoz, avisando de que es « un modelo de conductas», pero « un modelo para
huirlo». El famoso comienzo de estas memorias -«Yo, señor, no soy malo, aunque
no me faltarían motivos para serlo»- señala ya la congoja de un hombre que
puede ser tomado como una hiena o como un manso cordero, «acorralado y asustado
por la vida». Sucesivas desgracias van rompiendo el equilibrio de Pascual: la
muerte del padre por rabia, la del hermano tonto al ahogarse en una tinaja de
aceite, la del segundo hijo por un «mal aire traidor». Entonces, una extraña
sed de sangre le impulsa en los momentos más desafortunados a matar a quien le
hace daño, ya sea animal o persona. Una y otra vez parece que el destino le
fuerza a actuar bárbaramente, olvidando con su terrible fatalismo que había
nacido para «rosa en un estercolero». Esperando la muerte, junto con el frío
ejercicio de la memoria que registra crímenes, injurias y huidas, le invade a
Pascual Duarte un rudo arrepentimiento, más intuitivo que racional, que no deja
de ser sincero a pesar de su ambigüedad. Terrible en su tremendismo, exacta en
desvelar un alma desgraciada, la novela se abre paso entre la sombría dureza de
la vida, lacónica, impactante.
miércoles, 24 de enero de 2018
Nuevos fondos.
Ya tenemos en la biblioteca la
donación de la biblioteca particular del fallecido sacerdote D. José Díez Medina (fue formador, profesor y
secretario de estudios en el Seminario Diocesano de Badajoz, además de capellán
de la Ermita de la Soledad de Badajoz hasta su jubilación), realizada por sus
familiares. Los fondos contienen una gran variedad de temas, entre los que
podemos destacar su afición por la Historia de las Lenguas Clásicas.
Desde aquí
les queremos demostrar nuestro agradecimiento.
Ahora solo nos queda encontrarle hueco a todos los libros recibidos .
FELIZ REGRESO A TODOS.
Tras nuestro descanso vacacional tenemos algunas novedades que contar. En primer lugar, hablaremos de la presentación de LIBRARIUM y la nueva dotación para la bbiblioteca:
El pasado 15 de diciembre se nos
hizo entrega de un lote de 9 tabletas electrónicas y 15 lectores de libros
electrónicos por ser miembros de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura
(REBEX), en una sesión de formación en el CPR de Zafra sobre la biblioteca
digital “Librarium” que la
Consejería de Educación y Empleo pone a disposición de las bibliotecas
escolares extremeñas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER).
¿Qué es Librarium?
Librarium proporciona una plataforma de préstamo digital y descarga
gratuita, así como otra de lectura colaborativa, para crear y gestionar clubes
de lectura digitales.
¿Cómo se accede?
Se accede a través de la web librarium.educarex.es y de la app
Librarium (Android, iOS y Windows), desde cualquier tableta, teléfono
inteligente u ordenador personal.
¿Quién puede utilizarla?
Está dirigida al alumnado,
profesorado y familias de centros educativos sostenidos con fondos públicos de
niveles previos a la universidad.
¿Tengo que registrarme como usuario?
No es necesario registrarse como
usuario, se puede utilizar el usuario de
Rayuela para consultar todo el catálogo, realizar el préstamo de cualquier
título y disfrutar de todas sus funcionalidades.
¿Cuántos libros puedo encontrar en Librarium?
La colección inicial cuenta con
casi 8.500 títulos (libros y audiolibros), que la Conserjería de Educación y
Empleo irá aumentando de forma progresiva.
¿Cómo puedo crear un club de lectura?
Los docentes que lo soliciten,
pueden crear su propio club de lectura solicitándolo en la dirección bdlibrarium@juntaex.es.
MUY IMPORTANTE: si desea tener pleno acceso a Librarium, es
imprescindible indicar la dirección de correo electrónico, que solo será
utilizada para los fines propios de la biblioteca. Para hacerlo, hay que
acceder a Librarium como usuario de Rayuela, pulsar el botón Mi cuenta, opción Datos lector y teclearla en el formulario que aparece.
POLÍTICA DE PRÉSTAMOS: LOS LIBROS SE PRESTAN POR 21 DÍAS, Y SE PUEDEN
TENER EN PRÉSTAMO A LA VEZ DOS EJEMPLARES POR PERSONA. LAS REVISTAS UN DÍA
SOLAMENTE.
Para utilizar Librarium
·
Inicie una sesión en Librarium (librarium.educarex.es), haga “clic” en el icono Mi cuenta, teclee su nombre de usuario
de Rayuela, la contraseña y pulse Entrar.
A partir de ese momento, podrá utilizar sus funcionalidades.
·
Localice las publicaciones de su interés a
través del cuadro de búsqueda, de los diferentes carruseles que están en la
página de inicio o del panel de materias. Cuando encuentre una que le interese,
haga “clic” en su portada y accederá a la ficha correspondiente.
·
Antes de efectuar el préstamo de una
publicación, pulse el botón Vista previa,
para asegurarse de que el contenido se ajusta a lo que busca.
·
Para realizar el préstamo, acceda a su ficha y
pulse el botón Prestar. Si en lugar
de este botón aparece Descargar,
púlselo si desea descargar una versión para su uso personal sin limitación de
tiempo.
·
En el caso de que todos los ejemplares
estén siendo utilizados por otros
usuarios, aparecerá el botón Reservar,
y no podrá realizar el préstamo en ese momento. Al pulsar ese botón (Reservar), recibirá un aviso por correo
electrónico cuando alguno esté disponible para préstamo. Asegúrese de que su
correo electrónico está correctamente incluido en sus datos personales.
·
Una vez que haya efectuado el préstamo de un
libro podrá:
o
Leerlo en su dispositivo móvil (teléfono
inteligente o tableta), para lo que deberá tener instalada en el mismo lapp
Librarium.
o
Leerlo en su ordenador personal o descargarlo en
un lector de libros electrónicos (ereader). Para ello, deberá instalar en su
ordenador la aplicación gratuita Adobe Digital Editions.
·
El botón
Ayuda de librarium.educarex.es,
proporciona una guía y tutoriales para conocer y utilizar todas las opciones
disponibles.
Y además, ya estamos elaborando nuestra agenda de actividades para este trimestre para conmemorar: San Valentín, Día de la poesía, día del teatro, día de la mujer....De todo esto os iremos manteniendo informados.
viernes, 1 de diciembre de 2017
SÉPTIMA SEMANA DE LA LITERATURA
Pasó ya nuestra Feria del libro, contando esta vez con la librería Atenea. Durante la semana pasada, los alumnos de del Centro han ido pasando por la Biblioteca para visitar la exposición de libros y realizar las compras de las lecturas obligatorias propuestas por cada departamento para este curso. Además, tanto profesores como alumnos del centro hicieron sus encargos y compras para las próximas fechas navideñas, cuando, cómo no, se siguen regalando libros.
Además, algunos alumnos de 1º de ESo han realizado exposiciones y han realizado actividades referentes a sobre María Moliner, de la que se cumplen cien años de su nacimiento, con sus profesoras de Lengua castellana. Una buena oportunidad para adquirir vocabulario y trabajar el léxico de nuestra lengua.
Otras de las actividades que se han llevado a cabo durante esta semana han sido las visualizaciones de películas relacionadas tanto con la literatura y el amor a los libros (La ladrona de libros) para 2º de ESO como con el centenario de la Revolución rusa de 1917( El Almirante) pasa 4º de ESO.
Para todos los alumnos de 1º de ESO las profesoras del departamento Lengua Castellana prepararon una actividad de cuentacuentos, relacionada además con el tema de la semana contra la violencia de género que se conmemoraba además esa semana. Se trataba de un cuento japonés (Los amantes mariposa) Tras la cual se llevó a cabo un debate con los alumnos.
Además, algunos alumnos de 1º de ESo han realizado exposiciones y han realizado actividades referentes a sobre María Moliner, de la que se cumplen cien años de su nacimiento, con sus profesoras de Lengua castellana. Una buena oportunidad para adquirir vocabulario y trabajar el léxico de nuestra lengua.
Otras de las actividades que se han llevado a cabo durante esta semana han sido las visualizaciones de películas relacionadas tanto con la literatura y el amor a los libros (La ladrona de libros) para 2º de ESO como con el centenario de la Revolución rusa de 1917( El Almirante) pasa 4º de ESO.
Los alumnos de 1º de bachillerato asistieron a la presentación de la novela de un autor local y que los alumnos habían trabajado en clase con sus profesoras de Lengua previamente. Se trata de profesor Gabino Sánchez Llamazares que hizo su encuentro con los alumnos de este centro para comentar su novela ¿Olvidarás mi nombre?
Y para finalizar solo queda comentar que se realizó el concurso de microrrelatos sobre la violencia machista que como cada año organiza el grupo de la biblioteca con la AMPA del centro. Aún no conocemos el nombre de los premiados.
La merienda literaria sobre la novela Patria tuvo que ser pospuesta para esta otra semana por enfermedad de algunos de sus participantes. Este pasado fin de semana se conoció además que esta ha resultado ganadora del premio Dulce Chacón de literatura de Zafra. El día 3 de diciembre será el acto de entrega del Premio en el Parador de Turismo de Zafra.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Arrancó nuestra VII Semana de la literatura en el Centro que, como ya hemos explicado, se hace coincidir con la Semana de la literatura en Zafra. Una vez más la agenda de actividades es de lo más diversa y completa. A continuación aparecen detalladas:
VII Semana de la Literatura (20/24 de noviembre de 2017), en memoria de
Dulce Chacón y contra la violencia de género
Dedicada
a María Moliner (50 años publicación Diccionario de uso del español) y Miguel
Hernández (75 años de su fallecimiento)
* Exposiciones: María Moliner (1º ESO) y
marca-páginas (3º y 4º ESO)
* En los recreos de esta semana, acceso libre a
la feria del libro
* Actividades en la biblioteca:
21 a 23 de noviembre: Feria
del libro. En horario fijado por DACE acudirán los alumnos acompañados por
sus profesores a la biblioteca de martes a jueves de esa semana.
Los alumnos de 2º de Bachillerato
y CCFF, y el profesorado, podrán visitar la feria del libro durante los recreos.
Lunes 20 de noviembre: actividad de formación de usuarios sobre el
diccionario de uso de María Moliner con 1º de ESO. Guadalupe, Nuria y Cristina
llevarán sus grupos a la biblioteca.
Martes 21 de noviembre:
-
Día contra la
violencia de género: concurso de Microrrelatos, para 3º y 4º, a tercera
hora, en colaboración con la AMPA.
-
A las 17:00 horas,
merienda literaria en torno a
la obra Patria de Fernando Aramburu.
Viernes 24 de noviembre: último día de entrega de dibujos contra la
violencia de género para 1º y 2º de ESO.
Actividades en Salón de Actos:
Lunes 13, viernes 17 y 29 de noviembre: charlas a cargo de la AMPA
sobre violencia de género a 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.
Lunes 20 de noviembre: 4ª, 5ª y 6ª, proyección de la película La ladrona de Libros y debate posterior
para 2º de ESO. Asistirán todos los profesores que dan clases a los grupos en
esas horas.
Jueves 23 de noviembre: presentación del libro ¿Olvidarás mi
nombre? Por su autor, Gabino Sánchez Llamazares, a primera hora, para 1º de
Bachillerato.
2ª, 3ª y 4ª horas, proyección de
la película El almirante, para 4º de
ESO y PRAGE. Asistirán todos los profesores que dan clases a los grupos en esas
horas.
Viernes 24 de noviembre: A quinta hora, cuentacuentos para 1º de
ESO a cargo del Departamento de Lengua.
En las aulas:
Durante la semana, en las clases de Lengua de 2º de Bachillerato, proyección
de El Documental. Miguel Hernández
(RTVE A la Carta)
Concurso de marca-páginas para 3º (María Moliner) y 4º de ESO (Miguel Hernández, Nana de la cebolla), realizados en las
clases de Plástica. Se expondrán en los pasillos y se votarán los ganadores.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
NOVIEMBRE: MES DE DIFUNTOS Y CHAQUETÍA
Como es habitual desde hace unos años, celebramos en nuestra biblioteca el día de difuntos y la tradicional "chaquetía", tan característica en esta zona de Extremadura. Así, reservamos un rincón de la biblioteca para ello, donde exponemos una selección de productos de otoño( frutos secos, calabazas, granadas, membrillos...) que posteriormente degustamos profesores y alumnos del Centro.
Este año, hay que agradecerles a los alumnos de 1º D de la ESO, su pequeño trabajo de investigación sobre la festividad en cuestión, además de su ayuda en la presentación de los productos anteriormente referidos. Algunos, se tomaron la molestia de entrevistar a mayores que acudieron al Parque de la Paz de Zafra donde se degustaron productos de otoño y allí, obtuvieron la información necesaria para su investigación.
Paralelamente a esto, los compañeros de Inglés que pertenecen al grupo de biblioteca decoraron otra parte ambientada en Halloween.
Nuestras próximas entradas estarán enfocadas a las actividades contra la violencia machista y la feria del libro del centro.
Este año, hay que agradecerles a los alumnos de 1º D de la ESO, su pequeño trabajo de investigación sobre la festividad en cuestión, además de su ayuda en la presentación de los productos anteriormente referidos. Algunos, se tomaron la molestia de entrevistar a mayores que acudieron al Parque de la Paz de Zafra donde se degustaron productos de otoño y allí, obtuvieron la información necesaria para su investigación.
Paralelamente a esto, los compañeros de Inglés que pertenecen al grupo de biblioteca decoraron otra parte ambientada en Halloween.
Nuestras próximas entradas estarán enfocadas a las actividades contra la violencia machista y la feria del libro del centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SEMANA DEL LIBRO 2025
Como cada año se viene haciendo, esta semana que coincide con el Día del libro, día de San Jorge, nuestro grupo de biblioteca ha organizado...

-
Pasó ya nuestra Feria del libro, contando esta vez con la librería Atenea. Durante la semana pasada, los alumnos de del Centro han ido pasan...
-
FEBRERO: MES DEL AMOR Y DE LA AMISTAD El pasado 10 de febrero los alumnos de los grupos de 2º C y D de la sección bilingüe de nues...
-
Después de más de un mes de confinamiento en casa, dada la situación de alarma sanitaria, volvemos a la carga con alguna propuesta, qu...