También aquí llegan ya las ganas de celebrar la Navidad, y nuestra biblioteca se adorna con motivos navideños, incluidas las felicitaciones en Francés y Portugués realizadas por los alumnos que cursan estas materias.
Sin olvidarnos de reseñas y referencias literarias sobre obras centradas en estas entrañables fiestas.
Además, los departamentos de Francés y Portugués, actualizaron su "Rincón de idiomas" con otras dos obras emblemáticas de la literatura en estas lenguas, A maior flor do mundo de José Saramago y L'etranger de Albert Camus.
viernes, 13 de diciembre de 2019
Día de la Constitución.
Como fecha señalada dentro del mes actual, cabe destacar el 6 de diciembre y la celebración del día de la Constitución Española y la exposición que han preparado miembros del Departamento de Historia, elegido en relación a ello como referente del mes de diciembre dentro de nuestro plan lector. Tras el departamento de Filosofía y Clásicas del mes anterior, en esta ocasión le toca a Ciencias Sociales, que ha seleccionado obras emblemáticas de esta disciplina y textos seleccionados de nuestra Carta Magna, tanto en paneles a la entrada de la Biblioteca
como en las estanterías y expositores de dentro.
Y desde el Departamento de Lengua, continúan las exposiciones en el pasillo central, en esta ocasión la titulada " Escrito con luz" con fotos y grabados acompañados de textos sugerentes y que nos facilita la Junta de Extremadura.
como en las estanterías y expositores de dentro.
Y desde el Departamento de Lengua, continúan las exposiciones en el pasillo central, en esta ocasión la titulada " Escrito con luz" con fotos y grabados acompañados de textos sugerentes y que nos facilita la Junta de Extremadura.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Semana de la Literatura.
Como ya se informó en entradas anteriores, durante la última semana de noviembre hemos venido organizando una serie de actividades impulsadas desde la biblioteca del Centro. Aquí dejamos algunas muestras de ellas.
En primer lugar, mencionar la presentación del libro, El cínife de Oro, escrito y publicado el invierno pasado por uno de nuestros compañeros, a la que asistieron nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. El acto fue presentado por otro de nuestros compañeros, el profesor de Portugués J. Antonio Peña.
No podemos dejar de lado la interesante recitación de poemas del cantautor extremeño Nando Juglar, quien quiso presentar su último poemario a los alumnos de 1º de ESO, con la colaboración de otra compañera del Centro (Manuela) , gran aficionada a la poesía. Además de recitar y cantar algunas de sus muestras más representativas, el poeta realizó varias actividades en la que implicó a alumnos del instituto, quienes parecieron disfrutar bastante. El autor fue presentado por la profesora de Lengua castellana, Encarna Rodríguez.
Recordemos que además de esto, durante la semana tuvimos merienda literaria y Cinefórum sobre la obra El beso de la mujer araña,de Manuel Puig, y un escape room organizado por la profesora de Lengua castellana Nuria Romero con sus alumnas de Artes escénicas, para el alumnado de 2º de ESO. Y para rematar la semana, el propio viernes 29 los alumnos de 1º de bachillerato participaron en la charla del cantautor extremeño Pablo Guerrero en el instituto de Los Santos de Maimona, dentro del Seminario Humanístico. Como podéis comprobar, una semana muy fructífera.
En primer lugar, mencionar la presentación del libro, El cínife de Oro, escrito y publicado el invierno pasado por uno de nuestros compañeros, a la que asistieron nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. El acto fue presentado por otro de nuestros compañeros, el profesor de Portugués J. Antonio Peña.
No podemos dejar de lado la interesante recitación de poemas del cantautor extremeño Nando Juglar, quien quiso presentar su último poemario a los alumnos de 1º de ESO, con la colaboración de otra compañera del Centro (Manuela) , gran aficionada a la poesía. Además de recitar y cantar algunas de sus muestras más representativas, el poeta realizó varias actividades en la que implicó a alumnos del instituto, quienes parecieron disfrutar bastante. El autor fue presentado por la profesora de Lengua castellana, Encarna Rodríguez.
Recordemos que además de esto, durante la semana tuvimos merienda literaria y Cinefórum sobre la obra El beso de la mujer araña,de Manuel Puig, y un escape room organizado por la profesora de Lengua castellana Nuria Romero con sus alumnas de Artes escénicas, para el alumnado de 2º de ESO. Y para rematar la semana, el propio viernes 29 los alumnos de 1º de bachillerato participaron en la charla del cantautor extremeño Pablo Guerrero en el instituto de Los Santos de Maimona, dentro del Seminario Humanístico. Como podéis comprobar, una semana muy fructífera.
Entrega de Premio de Narrativa Dulce Chacón.
Como anunciábamos en la entrada anterior, este fin de semana se entregaba el galardón de dicho premio de narrativa al escritor Antonio Soler, al resultar vencedora su novela Sur. El acto tuvo lugar en el Parador de Zafra el sábado día 30 de noviembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
San Valentín.
Celebramos San Valentín de la manera en la que mejor se puede en un centro educativo: con decoración acorde a ello y con lecturas donde el...

-
Pasó ya nuestra Feria del libro, contando esta vez con la librería Atenea. Durante la semana pasada, los alumnos de del Centro han ido pasan...
-
FEBRERO: MES DEL AMOR Y DE LA AMISTAD El pasado 10 de febrero los alumnos de los grupos de 2º C y D de la sección bilingüe de nues...
-
Después de más de un mes de confinamiento en casa, dada la situación de alarma sanitaria, volvemos a la carga con alguna propuesta, qu...