Esta semana toca informar sobre la concesión de los Premios Nobel. El merecedor del premio de Literatura ha sido Kazuo Ishiguru. Nosotros hemos querido hacerle un pequeño homenaje y, como nos gusta estar lo más actualizados posibles, ya tenemos una de sus obras en nuestro panel de actualidad, donde exponemos su obra Nunca me abandones. Además de la obra, presentamos un breve análisis de su vida y su obra.
En próximas entradas iremos informando sobre nuestra próxima actividad, "La chaquetía". Así mismo, informaremos sobre lo programado para celebrar el día de la Mujer y contra la violencia de género.
miércoles, 25 de octubre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
Ya comenzaron las actividades de nuestro otoño cultural en la biblioteca Dulce Chacón.
Lo primero que hay que mencionar es nuestro libro del mes de octubre. Se ha seleccionado al autor Fernandeo Sabater y su obra Aquí viven leones.
Además, está preparado nuestro rincón de Inglés, este mes dedicado a Mary Shelley:
Sin olvidarnos de nuestra cita a ciegas con un libro, que os están esperando :
Pero quizá lo más reseñable sea la actividad con la que conmemoramos el Día de las escritoras.
Lo primero que hay que mencionar es nuestro libro del mes de octubre. Se ha seleccionado al autor Fernandeo Sabater y su obra Aquí viven leones.
Además, está preparado nuestro rincón de Inglés, este mes dedicado a Mary Shelley:
Sin olvidarnos de nuestra cita a ciegas con un libro, que os están esperando :
Pero quizá lo más reseñable sea la actividad con la que conmemoramos el Día de las escritoras.
La
Biblioteca Nacional de España celebra, por segundo año, el Día de las
Escritoras. Se trata de una iniciativa que esta institución organiza, en
colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas,
Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, y
con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura, del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte. El objetivo de este acto es reivindicar la labor
y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.
En
esta ocasión se ha decidido designar a una comisaria, la profesora de
Literatura Española y responsable de la Unidad de Estudios Biográficos de la
Universidad de Barcelona, Anna Caballé, quien se ha encargado buscar un tema en
torno al cual giran los textos de las escritoras que serán leídos.
El
tema elegido es Mujeres, saber y poder. Inspirándose en un término
de acuñación reciente, “empoderamiento”, que define el proceso seguido para
aumentar la fortaleza de individuos y comunidades en relación a su situación de
pobreza o marginación, Ana Caballé ha seleccionado fragmentos de textos de 20
escritoras españolas e hispanoamericanas que en su momento reflexionaron sobre
el empoderamiento femenino, o lo intuyeron, y trazaron la semblanza de mujeres
fuertes, que vieron mermadas sus capacidades por culpa de un entorno hostil y
machista. Estos textos serán leídos por mujeres y hombres, con una especial
representación de autoras en activo.
Los
fragmentos seleccionados son de las escritoras: Isabel de Villena, Teresa de
Jesús, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Mercedes Cabello de
Carbonera, Emilia Pardo Bazán, Víctor Català [Caterina Albert], Juana de
Ibarbourou, Elena Fortún, Teresa de la Parra, María Etxabe, Julia de Burgos,
Alfonsina Storni, Dolores Medio, Rosario Castellanos, Mercè Rodoreda, Elena
Soriano, Elena Garro, Begoña Caamaño, Carmen Martín Gaite y Gloria Fuertes.
Al
igual que el año pasado, la fecha elegida es el lunes más cercano a la
festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.
Se
ha invitado a sumarse a esta iniciativa a todas las Bibliotecas Públicas del
Estado a través del Consejo de Cooperación Bibliotecaria y a la Asociación de
Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA), así como a todas las
instituciones culturales que deseen celebrarlo con la selección y lecturas de
textos en sus sedes.
Por otro lado, se exponen las obras seleccionadas como finalistas del Premio de Narrativa Dulce Chacón que se resolverá a finales del presente mes. Las cuatro obras
finalistas del XII Premio de Narrativa Española Dulce Chacón 2017 son Patria
(Tusquets Editores) de Fernando Aramburu; Esa puta tan distinguida (Lumen
Barcelona) de Juan Marsé; Nemo (Tusquets Editores) de Gonzalo Hidalgo
Bayal, y Apóstoles y Asesinos (Editorial Alfaguara) de Antonio Soler. Un premio
que está dotado con 5.000 euros y la escultura del mallorquín Iñaki Martínez,
El abrazo.
Y ya os adelanto que la semana que viene se llevará a cabo la bienvenida de los alumnos de 1º de ESOI a la biblioteca, acto mediante el cual la coordinadora de la Biblioteca, Antonia González explica al alumnado nuevo el funcionamiento de la biblioteca y las distintas actividades que desde aquí se realizan, en un intento de hacer partícipe de las mismas al mayor número de alumnos, potenciando su implicación en la vida cultural del Centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
San Valentín.
Celebramos San Valentín de la manera en la que mejor se puede en un centro educativo: con decoración acorde a ello y con lecturas donde el...

-
Pasó ya nuestra Feria del libro, contando esta vez con la librería Atenea. Durante la semana pasada, los alumnos de del Centro han ido pasan...
-
FEBRERO: MES DEL AMOR Y DE LA AMISTAD El pasado 10 de febrero los alumnos de los grupos de 2º C y D de la sección bilingüe de nues...
-
Después de más de un mes de confinamiento en casa, dada la situación de alarma sanitaria, volvemos a la carga con alguna propuesta, qu...